Un encuentro fortuito
Benigno Cornejo 447, Pueblo Libre, Peru
Descripción
Inauguración de la exposición “Un encuentro fortuito. Conmemoración del Surrealismo”. Con motivo del centenario de este movimiento artístico, 22 artistas presentan obras inspiradas en el mundo de los sueños y el inconsciente.
El surrealismo no fue exclusivamente un movimiento artístico, también fue una actitud ante la vida que determinó en gran medida todo el arte posterior desde el siglo XX. Este 2024 se celebran 100 años de su nacimiento, cuando el poeta y ensayista francés André Breton publicó el primer manifiesto surrealista en París el 15 de octubre de 1924.
Con motivo de esta trascendental fecha, 22 artistas, 20 peruanos y dos extranjeros, presentan una exposición con obras inspiradas en el mundo de los sueños, el gran eje temático común de los artistas ligados al Surrealismo. “Un Encuentro fortuito” título de la muestra hace referencia a una de las frases insignes para el inicio de este movimiento: «bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas», frase tomada del poeta El Conde de Lautréamont en sus Cantos de Maldoror.
En la muestra veremos en su mayoría pinturas y dibujos de mediano y pequeño formato, además de algunas esculturas y obras en técnica mixta. Participan de esta colectiva conmemorativa los artistas peruanos Jorge Vigil, John Chauca, Lenin Vásquez, Paolo Vigo, Judith Vergara, Rafael Pascuale, Jhoel Mamani, Mateo Cabrera, Romane Rojas, Carlos Atoche, Ado Martín, Marco Casimiro, Nicole Lazarte, Leo Alban, Santiago Aguayo, Zoraya Cánepa, Diego Zevallos, David Brillas y Fernando Peña. Mención especial la inclusión de obras de Hans Bellmer y Ernst Fusch, artistas partícipes del tercer y cuarto manifiesto surrealista.
Pintura y surrealismo
Aunque el surrealismo se inició en el ámbito de la poesía, en el camino se fue adhiriendo a ciertos pintores quienes más adelante consolidarían el nombre de este movimiento en el siglo XX, nombres como Max Erns, René Magritte, Salvador Dalí, Yves Tangui, Joan Miro; fotógrafos como Man Ray y cineastas como Luis Buñuel fueron los pioneros en el caso de la plástica. Muchos de ellos tuvieron un gran referente pintor contemporáneo llamado Giorgio de Chirico, quien fuera aclamado inicialmente por los poetas quienes se extraviaban en sus pinturas metafísicas.
Ticket Information
Tickets














